Archivo mensual: octubre 2012

Reporte de una experiencia de formación a distancia para trabajadores en el Perú – Parte II

II. IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

En esta segunda entrega presentamos la implementación del proyecto “Sistema de formación para la innovación del desarrollo sindical” en cuatro bloques: (1) implementación de los programas de formación, (2) implementación de la línea de asesoría técnica, (3) actividades de seguimiento, monitoreo y evaluación y (4) factores de éxito en la implementación.

2.1.   Implementación de los programas de formación.

El proyecto desarrolla tres programas de formación a distancia: Gestión sindical, Formador sindical y Promotor sindical. La implementación de estos programas se dan en el marco de un sistema de formación que se fundamenta en la interacción de cinco grandes componentes o subsistemas: Aspectos organizativos, tutoría, producción de materiales, plataforma informática y evaluación/acreditación.

2.1.1.  Aspectos organizativos.

El subsistema organizativo fue el encargado de asegurar que el proceso de formación se desarrolle según lo previsto. Se compone de dos equipos: Equipo político[1] y Equipo coordinador[2]. El primero de ellos se encargó principalmente de: Proponer los lineamientos políticos y educativos del proyecto y evaluar la implementación de dichos lineamientos y los resultados obtenidos. El Equipo Coordinador se encargó principalmente de ejecutar los procesos y actividades previstas en el proyecto e implementar las orientaciones del equipo político.

2.1.2.   Tutoría.

Los tutores se encargaron de implementar los lineamientos acordados con el equipo político y las orientaciones de la coordinación central. La idea era que los participantes no se sientan solo y tengan condiciones favorables para su aprendizaje.

En la práctica, las labores de los tutores se pueden organizar en dos ámbitos: logístico y de acompañamiento.

      Actividades logísticas        Actividades de acompañamiento
  • Inscripción de los participantes al curso.
  • Selección de los ambientes para la realización de los talleres.
  • Registro de los participantes en la plataforma virtual de PLADES.
  • Distribución de los materiales.
  • Entrega de certificados y constancias.
  • Supervisar la participación  de los alumnos en las actividades del curso.
  • Orientar la realización de las actividades de evaluación.
  • Apoyar a los participantes en el uso de la plataforma virtual del curso.
  • Promover el aprendizaje colaborativo entre los participantes a su cargo.

Los tutores desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de los cursos.

El proyecto consideró la conformación de un equipo tutorial integrado por ocho tutores, uno por cada sede departamental (Arequipa, Junín, Piura, Pucallpa, Lima y Cajamarca) y/o sector involucrado (Alimentos e Hidrocarburos). Durante el desarrollo del proyecto este equipo se amplió y al finalizar, la red de tutores quedó integrada por 25 tutores. El perfil de los tutores fue el siguiente:

  • Ser militante de la CGTP.
  • Tener experiencia como formador, deseable en la modalidad semipresencial.
  • Compromiso con la organización sindical.
  • Demostrar liderazgo y/o representatividad en su organización sindical.
  • Capacidad de promover aprendizajes.
  • Poseer habilidades comunicativas y sociales.
  • Actitud positiva y de ayuda.
  • Tener conocimiento de computación e informática.
  • Tener disponibilidad de tiempo para atender las consultas de los participantes.

2.1.3.   Producción de materiales.

Los materiales cumplen una función muy importante porque guían el aprendizaje de los participantes, presentando los contenidos y transmitiendo información actualizada sobre el curso. En el proyecto se resaltó su importancia para el éxito de la propuesta educativa, por ello su elaboración fue un trabajo cuidadoso y coordinado entre el equipo de PLADES, los responsables del Departamento Nacional de Educación y Cultura (DNEC) de la CGTP y especialistas temáticos vinculados al mundo sindical. Se eleboraron materiales de tipo formativo (módulo autoinstructivos y CD- Room)  e informativo (Guía del participante y del aula virtual)

Para iniciar el proceso de elaboración se establecieron los perfiles de salida de cada uno de los programas de formación.  Tomando en cuenta estos datos,  se  organizó la información existente  y se  seleccionó nueva información contextualizada. Posteriormente, con  ayuda de especialistas  temáticos, se redactó el primer borrador de cada módulo, el mismo que fue puesto a consideración  del DNEC de la CGTP, el equipo político y otros especialistas temáticos para que los revisen  y planteen sus observaciones, comentarios y aportes. Finalmente, tomando en cuenta la revisión hecha, se elaboró el texto final. A esta última versión se le hizo  tratamiento  didáctico, antes de ser enviado a imprenta  y posterior distribución.

2.1.4.   Plataforma informática.

Para el desarrollo de los cursos de formación se desarrolló una plataforma virtual  propia, para lo cual se utilizó la tecnología  JAVA (Spring – Hibernate y Spring MVC),  base de datos POSTGRESQL, todo bajo la plataforma LINUX[3].La plataforma virtual permitió que los participantes accedan a la versión digital de los materiales del curso, desarrollen las actividades de aprendizaje y se comuniquen entre ellos y con los demás actores del proceso formativo (tutores, especialistas, etc.).  Esta herramienta permitió además: registrar los datos generales de los participantes, tener un registro de los cursos del proyecto, generar un archivo en Excel de las contraseñas, estadísticas de los participantes, entre otros.

El Equipo de coordinación central de PLADES desempeñó el rol de Administrador del Aula Virtual, es decir monitorear las actividades del curso registrando los datos generales de los participantes, teniendo un registro de los cursos del proyecto etc.

Gráfico: Pantalla interna del aula virtual  utilizada para los cursos de formación

2.1.5.   Evaluación y acreditación.

La evaluación fue concebida como un proceso continuo, con carácter formativo y sumativo, necesaria para identificar el nivel de logro de cada participante durante el curso, así como sus dificultades en el proceso de aprendizaje, con el fin de realizar las acciones necesarias de retroalimentación.

Para evaluar los aprendizajes, se tomó en cuenta cuatro factores: (i) Evaluación de contenidos, 30%; (ii) Participación en foro/chat, 15%; (iii) Ejercicios de informática, 15%; (iv) Trabajo de aplicación, 40%. El nivel de logro se informaba  con una escala cualitativa, que para efectos prácticos se utilizaba internamente una correspondencia en escala vigesimal, tal como se aprecia en el siguiente  cuadro.

Cuadro : Valoraciones cualitativas y cuantitativas de la evaluación de contenidos.

Nivel de logro Valoración Correspondencia en escala vigesimal
Sobresaliente AD 18 – 20
Muy Bueno A 15 – 17
Bueno B 13 – 14
Aceptable C 11 – 12
Insuficiente D Menor/ igual a 10

Estuvo previsto que al finalizar cada curso se reconozca el esfuerzo y dedicación del participante, por ello se otorga un certificado (si su nivel de logro es  igual o mayor a “B” (bueno) o constancia (si su nivel de logro es igual a “C” (aceptable)). Se buscó acercar la formación sindical a la “academia”, en ese sentido la CGTP y PLADES  firmaron con la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional”[4]. Los certificados fueron emitidos a nombre de la Universidad, de la Confederación Holandesa de Sindicatos (FNV), IESI, CGTP y PLADES.

2.2.   Implementación de la Línea de Asesoría Técnica.

El objetivo de la línea de Asesoría Técnica fue fortalecer la capacidad de gestión del Departamento Nacional de Educación y Cultura y de los Departamentos Regionales/ Sectoriales de Educación, involucrados en el proyecto. Su puesta en marcha consideró actividades, tales como: Capacitación  y acompañamiento de los responsables de educación en las tareas  inherentes a su función, implementación básica de los Departamentos de Educación de la sede nacional y las regionales/ sectoriales involucradas en el proyecto con equipos informáticos, puesta en funcionamiento de una plataforma informática, orientación para implementar el sistema de formación a distancia.

Los resultados de esta intervención se perciben como positivos. Hay una mirada del “antes” y “después” del proyecto, en la que se visualiza un proceso de mejora, que se refleja en el dinamismo que hoy presenta el Departamento Nacional de Educación y Cultura (DNEC) de la CGTP.

“Anteriormente, las escuelas sindicales no tenían una propuesta ni una estructura. Ahora si ya tienen una estructura, un organigrama. Todo emana de la GCTP, la forma, los lineamientos, la currícula, cómo se va a llevar a cabo  la propuesta educativa de la CGTP. Precisamente ahora estamos llevando el curso en el cual nos capacita para que nosotros matriculemos (…) para nosotros mismos [la CGTP] avanzar en estos cursos virtuales”.  (EP9)

2.3.   Actividades de seguimiento, monitoreo y evaluación.

Se implementó estrategias para ir revisando el logro de los resultados esperados conforme a los indicadores establecidos para cada línea de acción. En ese sentido, se planificaron visitas sucesivas de seguimiento y reuniones anuales con el equipo político las que tuvieron como finalidad  informar y evaluar las actividades realizadas así como tomar decisiones sobre aquellas programadas para la siguiente etapa. Igualmente, las reuniones anuales  con el equipo coordinador, tuvieron como objetivo el seguimiento de las actividades (presentar en el plan de ejecución anual) y fortalecer las capacidades de los tutores y tutoras.

2.4.   Factores de éxito en la implementación del proyecto.

La sistematización del proyecto, señala que se pueden inferir  los siguientes factores de éxito:

  • Reconocimiento -por parte de la CGTP-  que la formación sindical es estratégica y que toda acción que refuerce la gestión de  los Departamentos de Educación redundará en beneficio de todos los agremiados y de la propia organización.
  • Haber contado con el apoyo solidario de la Confederación Holandesa de Sindicatos –  FNV que proporcionó los recursos financieros para la implementación del proyecto y asumió  los compromisos rigurosamente.
  • Diseñar el proyecto tomando en cuenta los resultados del estudio diagnóstico[5]  que permitió establecer la situación real de la formación en la CGTP, establecer perfiles de formación y estructurar una propuesta metodológica, así como una estructura de contenidos contextualizada.
  • Aplicar la experiencia previa adquirida en proyectos de  formación sindical por el ente ejecutor del proyecto (PLADES).
  • Seleccionar y conformar  un equipo de tutores en base a un perfil consensuado entre el equipo político y el equipo coordinador, el cual fue potenciado a través de la formación continua.
  • Promover  la permanente comunicación entre los tutores para intercambiar estrategias que mejoren sus prácticas
  • La gestión del equipo coordinador que asumió con seriedad profesional, responsabilidad, compromiso y criterio la realización de las actividades del proyecto.
  • Rápida respuesta para atender necesidades de formación  identificadas en el proceso de implementación del proyecto.
  • La evaluación permanente a través de: (i) Talleres de seguimiento y de cierre para evaluar las actividades realizadas en cada uno de los cursos (ii) Reuniones periódicas entre equipo político y equipo coordinador  en las cuales se evaluaron las actividades programadas en el proyecto.(iii) Comunicación fluida, periódica y transparente entre todos los actores, que permitía tomar decisiones consensuada.

En la próxima entrega les presentaremos los resultados del programa y las compararemos con las expectativas enunciadas en la primera entrega.


[1] El Equipo político del proyecto estuvo  integrado por el Secretario del Departamento Nacional de Educación Cultura de la CGTP (DNEC),  los Secretarios y/o responsables de los Departamentos Regionales y Sectoriales de Educación de las sedes involucradas, responsable de la asesoría técnica, el representante del IESI[1] y el coordinador del proyecto.

[2] El Equipo coordinador estuvo integrado por el equipo de PLADES, el responsable de la asesoría técnica y los tutores.

[3] Al finalizar el proyecto, aprovechando los avances tecnológicos la  institución migró hacia una plataforma abierta en Moodle.

[4] Resolución N| 3467-2009-R-UNE del 15 de diciembre del 2009 de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”.

[5] “Estudio Diagnóstico de Necesidades de Formación e Infraestructura de 10 Sedes/Corredores Regionales de la CGTP – Perú”

Reporte de una experiencia de formación a distancia para trabajadores en el Perú – Parte I

Este artículo presenta los principales elementos, procesos y resultados de la experiencia de formación a distancia desarrollada por PLADES (www.plades.org.pe) , entre noviembre del año 2008 y octubre del 2011, en el marco del proyecto “Sistema de formación para la innovación del desarrollo sindical”; el cual se ejecutó en  convenio con la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y gracias al apoyo solidario de la Confederación Holandesa de Sindicatos (FNV).

El reporte de la experiencia se comunicará en una serie de tres artículos, el primero de ellos corresponderá al marco general del proyecto, el segundo en la implementación del mismo y el tercero dará cuenta de los resultados alcanzados y los principales aprendizajes de la experiencia.

I. MARCO GENERAL DEL PROYECTO.

 En esta primera entrega daremos a conocer el marco general del proyecto, haciendo énfasis en sus antecedentes y perfil.

1.1.    Antecedentes del proyecto.

Desde el año 2001, PLADES desarrolla proyectos de formación sindical a distancia con grupos de participantes muy heterogéneos con respecto a los sectores y el nivel académico. Entre los años 2001 y 2007 logró capacitar de manera directa a más de 3600 trabajadores y trabajadoras con un promedio de 30% de mujeres y 20% de jóvenes utilizando las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TICs); formar una red de tutores  en nueve centrales sindicales (32 regiones en total) de siete países de América del Sur[1], diseñar y elaborar materiales impresos y en versión digital para facilitar el autoestudio y la autoevaluación en el marco del proceso metodológico: Experiencia – Reflexión – Acción, promover la capacidad propositiva y de incidencia a través de iniciativas concretas que contribuyan al ejercicio pleno de los derechos laborales y al fortalecimiento organizativo del movimiento sindical, entre otros.

Todos los aprendizajes acumulados fueron tomados en cuenta en la propuesta del proyecto, el cualinicia con un estudio  diagnóstico de necesidades de formación e infraestructura que PLADES realiza el primer trimestre del año 2008 en 10 sedes Departamentos Regionales de Educación de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)

1.2.   Perfil del proyecto.

El proyecto buscó contribuir al fortalecimiento organizativo  de la CGTP mediante el apoyo técnico al Departamento Nacional de Educación y Cultura (DNEC) y la implementación de un sistema de formación a distancia descentralizado en beneficio directo de 960 dirigentes y trabajadores y trabajadoras pertenecientes a dos Federaciones Sectoriales (ABA/Alimentos y FENUPETROL/Hidrocarburos)  y seis Departamentos Regionales de Educación Cultura de la CGTP (Arequipa, Cajamarca, Junín, Lima, Piura y Ucayali).

Las líneas de acción fueron:

  1. Asesoría especializada al Departamento Nacional de Educación y Cultura (DNEC) de la CGTP,
  2. Un programa semi-presencial de formadores sindicales para 90 dirigentes sindicales.
  3. Un programa semi-presencial para mejorar la gestión sindical de 270 dirigentes sindicales.
  4. Un programa semi-presencial para capacitar 600 dirigentes y trabajadores de base como promotores sindicales.

Los programas de formación a distancia (semipresencial)[2]  contemplaron seis enfoques[3] que se articularon de manera dinámica, éstos fueron:

  • La educación a lo largo de la vida como un derecho.
  • El constructivismo orientado al desarrollo de capacidades.
  • La centralidad de los derechos laborales fundamentales.
  • Participación democrática:
  • Comprensión y transformación de la realidad:
  • Aprendizaje organizacional.

La propuesta pedagógica utilizada asumió que “el proceso educativo está centrado en quien aprende. El núcleo del tema es el proceso de aprendizaje. A partir de las necesidades de aprendizaje del individuo, debe éste tener a su disposición herramientas, servicios e instituciones que le permitan acceder a su conocimiento.”  (Majó, 2000, p.81)[4]. En este  sentido, el aprendizaje partió de los saberes previos y se construyó a través del intercambio de experiencias, la reflexión crítica sobre la práctica cotidiana, el análisis de casos significativos y el fomento de una actitud proactiva, participativa y cooperativa que promueva el desarrollo integral de los participantes y la articulación de los conocimientos con la acción transformadora. En este sentido, el tutor o tutora se relacionó con los participantes en un clima afectivo, de mutua confianza, ayudándolos a que desarrollen sus capacidades.

La  metodológica se caracterizó porque:

  • Los cursos se inician con un taller presencial[5]. Se realizan talleres  presenciales  de seguimiento y cierre[6].
  • El estudio a distancia combina el trabajo individual y grupal.
  • Durante el curso, los participantes tienen asesoría y orientación  permanente de un tutor/a.
  • Se hace uso de una Aula Virtual a la cual se accede a través de internet y con una clave dada a cada participante, al inicio del curso.

Cabe destacar que durante la ejecución de los programas, se utilizó los siguientes medios medios y materiales: Aula Virtual, módulos autointructivos, guía del participante y CD-Rom. También se incorporó el uso de

  • herramientas comunicacionales sincrónicas  (messenger)  y asincrónicas (foros).

Hasta aquí llegamos con esta primera entrega, en el próximo artículo desarrollaremos  de manera clara e interesante los principales elementos y procesos que intervinieron  en la implementación de esta experiencia de formación para trabajadores.


[1] Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Venezuela y Uruguay.

[2] Esta modalidad implica la combinación  de enseñanza  presencial con tecnologías para la enseñanza virtual (Marsh y otros, 2003. (En: García Aretio, Lorenzo. “De la educación a distancia a la educación virtual”, Edit. Ariel, España, 2007. Página  83.)

[3] Se asume que son las líneas metodológicas que deben centrar el quehacer educativo y  ser transversales en la organización, los contenidos y la metodología de cualquiera de las actuaciones que se realicen desde los programas de formación. Los enfoques de trabajo parten de principios y valores que deberían orientar la práctica de la Educativa.

[4] García Aretio, Lorenzo y otros. “De la Educación a distancia a la educación virtual”.

[5] Los Talleres de inicio y sesiones presenciales permiten principalmente: Promover que  tutor y participantes se conozcan, dar a conocer a los participantes las orientaciones metodológicas del curso, entregar los materiales, capacitar a los participantes en el uso del aula virtual.

[6] Los talleres de seguimiento permiten dialogar con los participantes respecto a los contenidos  temáticos, orientar el desarrollo de las actividades de evaluación, afianzar el uso de la plataforma virtual.  Los talleres de cierre, conducidos generalmente por los tutores, permitían evaluar las acciones realizadas y  hacer entrega de los certificados y constancias.